lunes, 16 de noviembre de 2009

Enfoque "Joseph Juran"





Nació el 24 de diciembre de 1904 en, Rumania. Fue el precursor de la calidad en Japón. Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígenes estadísticos de la calidad total.

En 1951 publicó su primer trabajo referente a la calidad, el cual se llamó Manual de control de calidad.
En 1979 se fundó el Instituto Juran, el cual se dedicaba a estudiar las herramientas de la calidad.
En 1989 “Juran en el liderazgo para la calidad” en donde resume ACT


LA CALIDAD PARA JOSEPH JURAN

Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial.

Ausencia de deficiencias y fallas
Adecuarse al uso

LA MISIÓN DE JURAN Y LA PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD

Asistir al personal de la empresa para re planificar aquellos procesos insistentes que poseen deficiencias de calidad inaceptables (caminar por toda la empresa).

Asistir al personal de la empresa para dominar el proceso de planificación de la calidad, dominio derivado de la re planificación de los procesos existentes y de la formación correspondiente.

TRILOGÍA DE JURÁN

Planeación
Control
Mejoramiento


PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Identificar quiénes son los clientes
Determinar las necesidades de los clientes identificados
Traducir dichas necesidades al lenguaje de la empresa
Optimizar las características del producto (servicio) para satisfacer las necesidades del cliente y las de la empresa
Desarrollar un proceso capaz de producir el producto
Optimizar del proceso
Demostrar que el proceso puede producir el producto en condiciones operativas
Transferir el proceso a las fuerzas productivas

CONTROLAR LA CALIDAD

La importancia de fomentar la idea de la necesidad de un control férreo de la calidad
La búsqueda de métodos de mejora
El establecimiento de objetivos de calidad y la aplicación de todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas.
La necesidad de comprometer a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de formación profesional, comunicación y aprendizaje.
La revisión de los sistemas y proceso productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Realizar todas la mejoras, proyecto por proyecto.
Definir un proceso de selección de proyectos que incluya: nominación, selección, declaración de misión y publicación del proyecto.
Designar para cada proyecto un equipo de seis a ocho personas, con la responsabilidad de completar el proyecto.
Otorgar reconocimiento y premios públicos para destacar los éxitos relacionados con mejoras de calidad.
Participación de la alta administración en la revisión del progreso de las mejoras de calidad.

JOSEPH M. JURAN

A mediados de los años 50 enseño a Japón conceptos de administración por calidad ,contribuyendo al éxito japonés, en donde recomienda seguir los siguientes pasos para ser líder de calidad mundial:

Los adm superiores deben encargarse personalmente de la revolución de la calidad
Todos los niveles y funciones (capacitación)
El mejoramiento se debe realizar contantemente
Los objetivos son parte del plan del negocio

FORTALEZAS

El enfoque de Juran referente a la calidad forma parte de las estrategias empresariales.
La calidad de Juran cuenta con una estructura clara y eficiente.
Trasciende a través del tiempo.
Compromete a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de formación profesional, comunicación y aprendizaje.
En lugar de esperar que los productos estuvieran terminados para proceder a encontrar los defectos, se debía analizar todo el proceso de producción con el ánimo de prevenir en lugar de corregir.

DEBILIDADES

No hace énfasis en los problemas sino en las herramientas para cualquier tarea de una empresa.
La relación que se da es constructiva solo cuando se respeta las necesidades de precio, las fechas de entrega y adecuación al uso.
La resistencia al cambio de parte de los colaboradores al implementar el sistema de calidad.
Si desea alcanzar la calidad no se puede aplicar solo en un departamento sino en toda la organización.




No hay comentarios:

Publicar un comentario