lunes, 21 de septiembre de 2009

Generacion Google









Generación Google, aquellos quienes nacieron a partir del año 1993, hoy en día ya jóvenes que crecieron en un medio dominado por el Internet.

Es considerado de vital importancia para ellos, el estar en conectividad constante, estar en contacto con amigos y familiares, en cualquier momento y en cualquier lugar. Además debo agregar que como primer punto de encuentro con el conocimiento directamente lo relacionan con el Internet y dentro de ello encontraremos diversos motores de búsqueda, siendo el mas popular “Google”.

Se buscó conocer un poco mas sobre las nuevas formas de buscar información en los jóvenes pertenecientes ala “Generación Google” y se realizo un estudio de investigación hecho por JISC y la Biblioteca Británica y se hallaron grandes sorpresas, una de las mas relevantes fue que existía carencia de habilidades criticas y analíticas que impiden a los jóvenes juzgar con relevancia y total confiabilidad de lo que encuentran en Internet. Asimismo se realizo una reciente encuesta hecha por OCLC, dio a conocer que el 89% de estudiantes de educación superior utilizan motores de búsqueda para comenzar a buscar información y solo el 2% inicia una búsqueda en el sitio Web de una biblioteca.

También mostró que el 93% queda completamente satisfecho con la información obtenida de los motores de búsqueda, esto comparado con el 84% de jóvenes que realiza búsquedas apoyadas por un bibliotecólogo. Sin embargo todo lo hallado por esta encuesta concuerda bastante con la información hallada de la investigación sobre el comportamiento informativo de los jóvenes. Claramente se observa que el alfabetismo informativo de los jóvenes no ha mejorado con le incremento de las TIC. Por el contrario debido a la velocidad que tienen los jóvenes por encontrar información en la Web hace que ellos dediquen poco tiempo a evaluar la información encontrada por los motores de búsqueda tanto respecto a su relevancia como a su exactitud.

Considero que lo que realmente ocurre es que muchos de estos jóvenes no comprenden la realidad de sus necesidades de información por ello se les hace difícil desarrollar estrategias adecuadas de búsquedas, pues no utilizan palabras claves que resulten efectivas y ayuden a encontrar la información requerida, Y cuando creen haber encontrado dicha información sencillamente las imprimen rápidamente después de haber dado una mirada superficial, sin siquiera haber evaluado la relevancia de ese material, por ello se puede decir que le nivel se confiabilidad de estos jóvenes es muy alta.

Ahora si queremos realizar una comparación de competencia en Manejo de Información (Alfabetismo Información) de jóvenes, podremos decir que existe muy poca evidencia directa de que este sea mejor o peor que antes, lo que si se puede asegurar es que los estudiantes que en la actualidad no se han graduado y son apenas un poco mayores que la generación google, son diferentes de los adultos mayores, pues las personas tienes diferentes necesidades de información en distintas etapas de la vida, he aquí el punto central de este estudio que conlleva a realizar un análisis profundo que compara el comportamiento informativo de un gran rango de edades usando las mismas plataformas.

Considero que el principal problema es no reconocer que tienen un problema y es que existe un abismo entre su desempeño actual en pruebas de alfabetismo en información y las auto estimaciones de sus habilidades en información y su ansiedad de biblioteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario