domingo, 29 de noviembre de 2009

Cuidemos el Medio Ambiente


El que haya tantas campañas para la conservación del medio ambiente no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no nos ponemos las pilas inmediatamente, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente.


Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. Y no sólo para nosotros mismos o las personas que nos rodean. Sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.


La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos -como el agua o las áreas verdes- de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio común.


Tal vez no podamos reforestar el bosque amazónico o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestro vecindario para que nos habituemos a la conservación y “contagiar” a los demás a hacer lo mismo.


Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R, que significan reducir, reciclar y reutilizar. Esto se aboca principalmente a las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.


Para ello hay que separar en bolsas cada clase de elemento y depositarlas en los recolectores correspondientes (los supermercados siempre tienen al menos uno). Y si queremos poner a prueba nuestra creatividad hasta podemos elaborar objetos a base de material reciclado.
Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?

PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL


• no quemar ni talar plantas• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

• no botar basura en lugares inapropiados

• regular el servicio de aseo urbano

• crear conciencia ciudadana

• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales

• controlar los derramamientos accidentales de petróleo

• controlar los relaves mineros

Actualización diaria SERIALES NOD32 - 4


Actualización diariaSERIALES NOD32SUBIDAS

EL DIA 26 NOVIEMBRE 2009


Username:EAV-24605600Password:428amddpmm
Username:EAV-24605603Password:mtfbe3pmdv
Username:EAV-24605608Password:rhve4abevf
Username:EAV-24605652Password:6ehp76a254
Username:EAV-24203323Password:hxf7p7u76k
Username:EAV-22819716Password:mmexabhfpt
Username:EAV-23477463Password:2xh2eefvcs
Username:EAV-24166916Password:7mrmtv4akj

Username:EAV-24605599

Password:8ffjrc48b8


lunes, 23 de noviembre de 2009

Vision a la Accion ---> 2020




Chincha una de las provincias con mas movimiento economico dentro del departamento de Ica , esto se da desde la epoca preincaica , la actividad que sobresalian era el comercio, chincha en el 2020 , llegara a tener un gran desarrollo economico, debido a las oportunidades que hoy se les esta presentando, chincha ya tiene universidad, estan llegando empresas grandes a invertir en nuestra provincia ,tenemos empresas industriales, todo este "boom" economico va mejorar la calidad de vida de las personas, estan saliendo al mercado profesionales capaces de solucionar cualquier tipo de problema, profesionales preparados .




Chincha al 2020 sera una de las provincias con mayor desarrollo economico, si se ejecuta un buen plan de desarrollo, que es lo que hoy nos falta para que en ese año seamos una provincia desarrollada

Tres Secretos de las Empresas Excelentes




1.DIRECCION CLARA CON PLAN DETALLADO

Las Empresas de éxito tienen definido quienes son y quienes no son y a donde quieren llegar, tienen bien claro su plan estrategico, saben la razon de su negocio, no pierden el tiempo en situaciones que, no no le permiten crecer

Establecen una direccion clara sobre la base de un gran realismo creativo, que consiste en su realidad que le permite apuntar al futuro,sus valores y principios la hacen excelente

este conjunto de virtudes es el prototipo , que las empresas excelente tienen, por el cual definen su camino, mdiante su vision realista y su mision que los identifica y las diferencia de las demas hasta de su propio sector

Finalmente se ve que estos planteamientos son comunicados de manera clara y abierta en donde se establece un firme esquema de seguimiento , cumpliendo de manera rigurosa y sistematica


2. EJECUCION IMPECABLE

La acción de la visión los llevará al mas alto nivel de desempeño en todos los ámbitos por medio de procesos y operaciones impecables , estructuradas y formalmente definido, aquellos procesos se diseñan para conseguir metas y se ejecutan a traves de una estructura diseñada asu medida
Finalmente las empresas de exito consiguen que esa ejecucion sea impecable, dinamica y efectiva

3. RETROALIMENTACION EFECTIVA
La motivacion es aquel resultado .Se a demostrado que el mayor motivador es la informacion que se tiene hacerca de un trabajo bien hecho.Al mantener un abierto sistema de retroalimentacion fundamentado sobre la informacion objetiva
A su vez esta retroalimentacion provee las bases para determinar nuevos cursos de accion y de cambio, de mejora y crecimiento, los cuales establecen un nuevo direccionamiento,o modifican el actual,cerrando asi otro circulo virtuoso

En Busca de la Felicidad




En busca de la felicidad es una película basada en una historia real, que habla de un hombre llamado Chris Gardner, que a pesar de ser pobre, tener dificultades económicas y problemas familiares como lo es la separación de su esposa, sigue luchando contra todas las adversidades, y contra el mundo, para mantener a su familia, que consta de dos personas: su hijo y él; un niño todavía muy pequeño que no comprende bien por lo que están pasando, y todo lo que tiene que hacer su padre para verlo feliz.


Chris Gardner es un hombre que se dedica a vender escáneres de densidad ósea a hospitales y particulares, pero esta tarea entraña una gran dificultad ya que no son lo mejor que hay en el mercado, por lo tanto para los hospitales es un gasto innecesario.


Después de buscar trabajo, Chris consigue hacer un dificilísimo curso de seis meses para corredor de bolsa en una prestigiosa empresa, compitiendo contra gente que dispone de muchas más horas que él para hacer el mismo trabajo.


Esta pelicula nos enseña que no debemos darnos por vencido aunque se nos presenten diversos problemas, lo bueno es luchar hasta estar satisfecho que se hizo lo posible por ser feliz...






Marca Personal - Yo al "2018"



Ya no se trata solo de tener un buen curriculum o una larga experiencia laboral, es hora de cambiar esa mentalidad dejar de pensar que todos somos iguales, sino diferentes como “ Marca Personal”, ser capaz de distinguirnos de la multitud con una identidad solida y con una posición en el mercado, sobre nuestra carrera, trabajo, habilidad y conocimientos, que nos ayudara a estar en las mente de las personas que solicitan nuestros servicios, ya que este mundo no deja de exigirnos cada día “ solución a diversos problemas”


Nuestra marca nos permite

• Adaptarnos al cambio
• Generar confianza
• Diferenciarnos de nuestra competencia
• Ser percibido como alguien valioso

Porque:

• La economía mundial está cambiando
• La tecnología está al alcance de todos
• La competencia esta cada día mas fuerte
• La marca personal genera confianza

Mi marca Personal

Visión

•Ser un profesional capaz de solucionar cualquier problema y tener una “marca personal” que genere confianza y me diferencie de los demás
•Laborar en una de las empresas industriales más grandes de mi provincia como (Textil San Cristobal,Textil del valle, Minera Milpo, La Calera, Ipasa, Agropecuaria Viru, Agropecuaria Backus) como gerente de una área ,luego de haber terminado mi MBA
•Tener mi propia empresa de servicio de ” transporte, taxi y Video juegos”

Misión

•Satisfacer las expectativas de la empresa que me contrato, ofreciendo un buen servicio , generando valor y crecimiento para la organización.

Valores

•Solidaridad
•Honestidad
•Respeto
•Limpieza


ANALISIS FODA


Fortaleza

•Tengo grado académico superior (universitario)
•Me agrada trabajar en equipo
•Cuento con apoyo para poder lograr mis objetivos
•Deseo de superación


Oportunidades

•Poder desempeñar en diversas áreas de una empresa, luego de egresar
•Trabajar en mi provincia en una de las más grandes empresas industriales (Agricultura,textil,entre otras)
•Crear mi propia empresa, de acuerdo a las necesidades que requiere el mercado, que aun no han sido atendidas al 100%
•Tener mi “marca personal” posicionada en el mercado de mi provincia

Debilidades

•Aun no tengo experiencia laboral ( solo por el momento)

Amenaza

•Estudiantes universitarios de mi misma carrera


Análisis de Mercado

En este caso nuestra provincia de Chincha se dedica a la Agricultura, textileria entre otras actividades, en la que encontramos grandes empresas industriales como son:

Siguiendo con el análisis de mercado, podemos observar que en nuestra “Región de Ica” la PEA ocupada según la actividad económica que ejerce mayor actividad es (agricultura, manufactura y el comercio) y la PEA según ocupación principal, es el trabajo no calificado de servicios y ambulantes, podemos observar que la menor cantidad lo tiene los miembros de administración pública y empresas, eso quiere decir que no hay muchos profesionales que ejercer mi misma carrera debido a que todos no contamos en el mismo nivel económico , también, podemos ver que la población con educación superior de 15 años a mas es de (86622) hombres y (88988) mujeres ,siendo nuestra población 711932 habitantes , de acuerdo a este breve análisis de mercado ,podemos concluir diciendo que hay oportunidad de trabajo, en la que podemos aprovechar , que es la agricultura por la cual se caracteriza nuestra provincia de chincha

Objetivos estratégicos

•Tener mi MBA (2018)
•Tener mi propia empresa de servicio (2014)
•Trabajar en una de las grandes empresas de mi provincia(2018)
•Ocupar la gerencia, de una área de la empresa en la que trabajo(2019)

Plan Estratégico

•Al egresar de la UPAB como licenciado en Administración y finanzas que será en el 2011 voy a estar capacitándome constantemente , voy a ir fortaleciendo mi “marca personal” voy a empezar trabajando en una empresa comercial o industrial, percibiendo S/ 2000 soles mensuales en la que solo trabajare 2 años , porque pienso seguir escalando posiciones eh ir adquiriendo experiencia y más conocimientos en otras empresas de mayor magnitud, como son las grandes aquí en chincha, (Ipasa, textil del valle, san cristobal,la Calera,Backus,Minera milpo, entre otras) en la que quiero percibir S/ 4000 o S/ 5000 soles mensuales solo hasta el año 2017, ya que hasta el 2018 termine mi MBA y pueda ocupar el área de gerencia en una de estas grandes empresas que es mi mayor objetivo profesional que quiero alcanzar en el que quiero ganar $ 6000 .dólares mensuales .

lunes, 16 de noviembre de 2009

EL AJEDREZ







El ajedrez ha sido definido de muchas y diferentes formas: ¿es un juego?, ¿es una ciencia?, ¿es un deporte?, ¿es una estrategia?, ¿es una técnica educativa actitudinal, conceptual y procedimental?, ¿es un modo de ver la vida y la guerra?, ¿es una actividad puramente intelectual?, ¿es un ejercicio de razonamiento y concentración? ¿O es todas esas cosas juntas?.

Ante el dilema sin dirimir, lo agregamos a esta historia de los deportes, sin desconocer que puede ser incluido en muchas otras disciplinas .

A través del mismo nos llega un modelo de sociedad militar donde se reflejan las grandes gestas y miserias que se producen

Los verdaderos orígenes del Ajedrez son hasta el día de hoy desconocidos, ya que los historiadores difieren en cuanto a la fecha exacta en que nació el juego. Según los expertos, el Ajedrez nació entre los siglos IV y VII A-C en la India. Originalmente, se le denominaba “Chaturanga”.

Enfoque "Joseph Juran"





Nació el 24 de diciembre de 1904 en, Rumania. Fue el precursor de la calidad en Japón. Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígenes estadísticos de la calidad total.

En 1951 publicó su primer trabajo referente a la calidad, el cual se llamó Manual de control de calidad.
En 1979 se fundó el Instituto Juran, el cual se dedicaba a estudiar las herramientas de la calidad.
En 1989 “Juran en el liderazgo para la calidad” en donde resume ACT


LA CALIDAD PARA JOSEPH JURAN

Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial.

Ausencia de deficiencias y fallas
Adecuarse al uso

LA MISIÓN DE JURAN Y LA PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD

Asistir al personal de la empresa para re planificar aquellos procesos insistentes que poseen deficiencias de calidad inaceptables (caminar por toda la empresa).

Asistir al personal de la empresa para dominar el proceso de planificación de la calidad, dominio derivado de la re planificación de los procesos existentes y de la formación correspondiente.

TRILOGÍA DE JURÁN

Planeación
Control
Mejoramiento


PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Identificar quiénes son los clientes
Determinar las necesidades de los clientes identificados
Traducir dichas necesidades al lenguaje de la empresa
Optimizar las características del producto (servicio) para satisfacer las necesidades del cliente y las de la empresa
Desarrollar un proceso capaz de producir el producto
Optimizar del proceso
Demostrar que el proceso puede producir el producto en condiciones operativas
Transferir el proceso a las fuerzas productivas

CONTROLAR LA CALIDAD

La importancia de fomentar la idea de la necesidad de un control férreo de la calidad
La búsqueda de métodos de mejora
El establecimiento de objetivos de calidad y la aplicación de todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas.
La necesidad de comprometer a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de formación profesional, comunicación y aprendizaje.
La revisión de los sistemas y proceso productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Realizar todas la mejoras, proyecto por proyecto.
Definir un proceso de selección de proyectos que incluya: nominación, selección, declaración de misión y publicación del proyecto.
Designar para cada proyecto un equipo de seis a ocho personas, con la responsabilidad de completar el proyecto.
Otorgar reconocimiento y premios públicos para destacar los éxitos relacionados con mejoras de calidad.
Participación de la alta administración en la revisión del progreso de las mejoras de calidad.

JOSEPH M. JURAN

A mediados de los años 50 enseño a Japón conceptos de administración por calidad ,contribuyendo al éxito japonés, en donde recomienda seguir los siguientes pasos para ser líder de calidad mundial:

Los adm superiores deben encargarse personalmente de la revolución de la calidad
Todos los niveles y funciones (capacitación)
El mejoramiento se debe realizar contantemente
Los objetivos son parte del plan del negocio

FORTALEZAS

El enfoque de Juran referente a la calidad forma parte de las estrategias empresariales.
La calidad de Juran cuenta con una estructura clara y eficiente.
Trasciende a través del tiempo.
Compromete a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad mediante programas de formación profesional, comunicación y aprendizaje.
En lugar de esperar que los productos estuvieran terminados para proceder a encontrar los defectos, se debía analizar todo el proceso de producción con el ánimo de prevenir en lugar de corregir.

DEBILIDADES

No hace énfasis en los problemas sino en las herramientas para cualquier tarea de una empresa.
La relación que se da es constructiva solo cuando se respeta las necesidades de precio, las fechas de entrega y adecuación al uso.
La resistencia al cambio de parte de los colaboradores al implementar el sistema de calidad.
Si desea alcanzar la calidad no se puede aplicar solo en un departamento sino en toda la organización.




lunes, 21 de septiembre de 2009

Generacion Google









Generación Google, aquellos quienes nacieron a partir del año 1993, hoy en día ya jóvenes que crecieron en un medio dominado por el Internet.

Es considerado de vital importancia para ellos, el estar en conectividad constante, estar en contacto con amigos y familiares, en cualquier momento y en cualquier lugar. Además debo agregar que como primer punto de encuentro con el conocimiento directamente lo relacionan con el Internet y dentro de ello encontraremos diversos motores de búsqueda, siendo el mas popular “Google”.

Se buscó conocer un poco mas sobre las nuevas formas de buscar información en los jóvenes pertenecientes ala “Generación Google” y se realizo un estudio de investigación hecho por JISC y la Biblioteca Británica y se hallaron grandes sorpresas, una de las mas relevantes fue que existía carencia de habilidades criticas y analíticas que impiden a los jóvenes juzgar con relevancia y total confiabilidad de lo que encuentran en Internet. Asimismo se realizo una reciente encuesta hecha por OCLC, dio a conocer que el 89% de estudiantes de educación superior utilizan motores de búsqueda para comenzar a buscar información y solo el 2% inicia una búsqueda en el sitio Web de una biblioteca.

También mostró que el 93% queda completamente satisfecho con la información obtenida de los motores de búsqueda, esto comparado con el 84% de jóvenes que realiza búsquedas apoyadas por un bibliotecólogo. Sin embargo todo lo hallado por esta encuesta concuerda bastante con la información hallada de la investigación sobre el comportamiento informativo de los jóvenes. Claramente se observa que el alfabetismo informativo de los jóvenes no ha mejorado con le incremento de las TIC. Por el contrario debido a la velocidad que tienen los jóvenes por encontrar información en la Web hace que ellos dediquen poco tiempo a evaluar la información encontrada por los motores de búsqueda tanto respecto a su relevancia como a su exactitud.

Considero que lo que realmente ocurre es que muchos de estos jóvenes no comprenden la realidad de sus necesidades de información por ello se les hace difícil desarrollar estrategias adecuadas de búsquedas, pues no utilizan palabras claves que resulten efectivas y ayuden a encontrar la información requerida, Y cuando creen haber encontrado dicha información sencillamente las imprimen rápidamente después de haber dado una mirada superficial, sin siquiera haber evaluado la relevancia de ese material, por ello se puede decir que le nivel se confiabilidad de estos jóvenes es muy alta.

Ahora si queremos realizar una comparación de competencia en Manejo de Información (Alfabetismo Información) de jóvenes, podremos decir que existe muy poca evidencia directa de que este sea mejor o peor que antes, lo que si se puede asegurar es que los estudiantes que en la actualidad no se han graduado y son apenas un poco mayores que la generación google, son diferentes de los adultos mayores, pues las personas tienes diferentes necesidades de información en distintas etapas de la vida, he aquí el punto central de este estudio que conlleva a realizar un análisis profundo que compara el comportamiento informativo de un gran rango de edades usando las mismas plataformas.

Considero que el principal problema es no reconocer que tienen un problema y es que existe un abismo entre su desempeño actual en pruebas de alfabetismo en información y las auto estimaciones de sus habilidades en información y su ansiedad de biblioteca.